viernes, 23 de octubre de 2009

Istanbul !!!

Al fin estamos!!! Después de todas las peripecias, de todos los miles de kilómetros, de todas las tangadas, hemos llegado a Bizancio, a la nueva Roma, a Constantinopla, al Paris de Oriente, a Istanbul!!!

El caso es que en estos 3 días de desconexión, el caos turco se ha cernido sobre nuestras cabezas y nos a apretado el gaznate más de lo que nos lo habían hecho en todo el viaje entero. Me explico...

Miércoles 21 de octubre:

Después de casi 3 dias de relax en la Capadocia, decidimos que pa chulo chulo nuestro regio porte y que nos ibamos directamente a Istanbul, 750km por carreteras turcas, sin parar en Ankara ni nada. Salimos después de desayunar y cuando llevabamos 200km nos para la policia. Nos dicen que en una zona de velocidad 90km/h nosotros ibamos a 120km/h (no lo voy a discutir, pero según nuestras tertulias posteriores llegamos a la opinión de que eso había sido 50km antes del fatídico control, habiendo pasado entre medio otro radar a velocidad correcta y otro control de policia en el cual no nos dijeron nada...) La cuestión es que el tio nos dice que tenemos que pagar 265 liras turcas o 100e...en metálico. Le decimos que: 1 por supuesto que no llevamos ese pastizal encima y 2 que la conversión de liras a euros lo ha hecho un poco mal (1e=2,15 liras). El nos responde que: 1 no se lo cree porque según él tenemos que comer algo y comprar souvenirs y se ve que es normal que un turista lleve eso encima ( todo esto acompañado de risas que a nosotros no nos hacían ni puta gracia, y por cierto, todo en turco) y 2 que es lo que hay. Como le enseñamos el fondo de nuestras carteras en el cual hay 55 liras y 10 e, el tio se va riendóse pal coche patrulla. Entonces consigue que un pobre hombre al que también habían parado para multarle se ofrezca como traductor turco-inglés. Bien, el nivel del señor era el mismo que tiene un gos d'atura, pero si nos hizo entender que el poli decía que si no pagabamos, se nos llevaban el coche. Nos negamos categoricamente y, puestos a chulear, le dijimos que no pagabamos si no nos enseñaba la foto del radar y que ibamos a llamar a la embajada. El poli se siguió riendo de nosotros. Extrañamente cuando cogimos el móvil y empezamos a marcar el teléfono de la embajada, el tio nos devolvió el pasaporte y nos dijo que nos fueramos y que no lo volvieramos a hacer...?¿???¿? que casualidad....
Pero el dia no había acabado. No sé si he comentado antes de hoy que Turquía, hasta ahora, nos había parecido una tierra de bastas extensiones amarillas y doradas. Todo es seco, caluroso...bien, ese día encontramos una zona verdísima de camino a Istambul...porque llovía a cantaros a todas horas ( esta indicado incluso en viamichelín) eso hizo que nuestra velocidad en autopista, la única que hay en Turquía, fuera de 60km/h. Y después llegó el caos.

Istambul, 12 millones de almas, 12 millones de coches y 12 millones de hijosdeputa que cogen los susodichos coches para salir a hacer el mal a la misma hora. Su problema ya no se si es que son extraordinariamente malos, extraordinariamente tontos e ineptos, o extraordinariamente buenos y sobrados para cometer la cantida de atrocidades viales que cometen. No hubo segundo en las dos horas que tardamos en entrar en la ciudad desde sus lindes que no vieramos una salvajada. Te puede pasar cualquier cosa, que un autobus te eche del carril sin importarle donde te vayas a meter, que te adelanten sin compasión por el arcen, que circulen por dentro de ciudad a 120km/h, que cientos de vendedores ambulantes y vagabundos te asalten por la ronda para venderte rosquillas, mecheros, videos o rolex falsos...no tienen parangón en el mundo. Con todo, llegamos a Istambul y perdió el Madrid...al menos...

Jueves 22 de Octubre

El Txurro se levantó mal otra vez. Su estómago no pudo soportar el cataclísmico día anterior en la carretera y petó. Y otra vez en manos de la sanidad turca...Día de picnic en el hospital, como cualquier visitante de Istambul soñaría en su primer día, un poco apenaos y reventaos, volvemos al hotel.

Viernes 23 de Octubre

Hoy. Hoy tenía que ser el día. Hoy visitábamos el gran bazar, Santa Sofía, la Mezquita Azul,...en fin, lo gordo. Pero...

Interior de la mezquita azul

Mezquita Azul by night

Santa Sofía

Interior de Santa Sofía


Pero, no...dentro de nuestra visita por el corazón de Istanbul, el destino nos deparaba la tangada más grande de todas. No era una extorsión, ni una enfermedad, ni un accidente letal automovilístico,... El dolor que nos iba a provocar no iba a ser físico. Iba a ser una lesión mental grave, quizás la más grave, pues nadie esta preparado para soportar la visión que nosotros hemos visto esta mañana. Todo ha acompañado al dolor: el lugar y momento ( istanbul, una mañana cualquiera, en el patio interior de la mezquita azul), la situación ( tres personas cercanas no lo han vivido como un ataque mental de consecuencias catastróficas, si no como algo cercano a un honor)...bien...no quiero ni nombrarlo...sólo dejaré la imagem que nos encontramos de sopetón en Istanbul y vosotros mismos juzgais si hay derecho a esto...tirad pabajo tirad...JUASJUASJUAS!!!!!



















martes, 20 de octubre de 2009

Golden Age of the Ballooning

Holaaa!!!

Esta mañana hemos vivido una de esas experiencias únicas que normalmente sólo se viven una vez. Pero antes de narrar esos acontecimientos, recapitularé.

Hace unos días ya dejamos Izmir para encaminarnos a Pammukale. Los castillos de algodón, las aguas con más cal de la historia, tanta, que cuando andabas por ella descalzo (era obligado), se te amontonaba un pastiche blanquinoso en los pies. Al margen de eso, y de que seguramente no esté en el nivel de cuidado al que debería estar, el lugar es inquietantemente bello. Andar por una rampa blanca con los pies remojandose en agua caliente, mientras admiras las formaciones calcarias que bien parecen nubes es algo fantástico. En la cima de la gran montaña albina se encuentran las ruinas de la ciudad grecorromana Hierápolis. Nada mejor de lo visto hasta el momento, pero no por ello despreciable.


Después de descansar en una pensión parecida a un motel de carretera americano, nos plantamos en Konya, etapa de paso ( o eso pensabamos al principio). Hotel de 5 estrellas para compensar las noches anteriores y posteriores, aunque también para descansar decentemente tras los kilometros hechos ese día y antes de los kilómetros del día después. En la ciudad no había realmente demasiado de interés, excepto la tumba de Mevlana, fundador de la orden islámica de los derviches. Estos son unos monjes danzantes giratorios cual peonzas, que a través de ese baile entran en trance y tal y cual: en el museo de Mevlana había maniquíes... Con ello, decidimos pasar el tiempo en el maravilloso hotel. Al día siguiente tocaba Capadocia pero...el Txurro se rompió. Por la noche le vinieron todos los males, hasta el punto que a las 8 de la mañana hicimos uso del comodín "seguro de viaje". En seguida llegó un médico a la habitación, insistieron en un rápido traslado al hospital, empezaron análisis...en fin, todo para acabar diciendo que era una gastroenteritis por un pescado en mal estado que el Txurrín se había metido entre pecho y espalda cuatro días antes. Fue entonces cuiando intentaron la largamente esperada tangada turca: nos dijeron que nuestra compañía de seguros, la misma que se había puesto en contacto con ellos para que nos atendieran, no existía en Turquía, y que, como no existía, teníamos que pagar nosotros el contante, que ascendía a 3000 liras turcas ( aprox 1500 E). Después de varías llamadas cruzadas entre nosotros, la aseguradora y el hospital, resultó que habían confundido el término thousand con hundred...(típico, se parecen tanto...)y que "sólo teníamos que soltar 150 napos. Al final todo arreglado con la aseguradora (aunque tuvimos que soltar la mosca nosotos por adelantado) y p'alante, no?


Y al fin, la Capadocia, uno de los grandes objetivos del viaje. La verdad es que el lugar es increíble, aunque un poco difícil de describir. Chimeneas de piedra basáltica por todos lados, pueblos crecidos a su sombra, aprovechando sus oquedades para abrir estancias destinadas a convertirse en millones de habitaciones de hotel. Estamos en Göreme, pueblo de 2000 habitantes y unos 10000 turistas en temporada baja. Es bonito :P .



Y dentro de la maravilla natural que representa esta tierra volcánica para la vista de cualquiera, nosotros (igual que unos 1000 turistas hoy, con lo cual tampoco somos tan especiales...) hemos ido un paso más allá. Hoy hemos volado. Si. Hemos volado durante una hora en globo!!! Si la sensación que te deja el paisaje es indescriptible, si la experimentas a 500 metros de altura ya ni te digo. Mejor cuando volvamos os contamos.


Y mañana, por fin, el objetivo final: ISTAMBUL!!

jueves, 15 de octubre de 2009

Turquía Clásica

Buenasssss!!!

Ya llevamos 3 días en Turquía!! Parece mentira que hayamos conseguido llegar tan lejos, no? Bien, en estos primeros días nos hemos centrado en los clásicos: Troya, Pergamo y Efeso.
Una cada día, para no sobrecargar, y de mientras, pues nos ibamos adentrando más y más en el país.

Troya es una vendida de humo monumental: tu llegas allí y te ponen un caballo de madera gigante bastante lamentable pa que sepas que es Troya. Y a partir de ahí rocas. Rocas aquí y allá, con más o menos forma de algo que podrías reconocer como una cuarta parte de una pared...y un teatro pequeño monín. Ahí pensamos: mierda, esto no va bien. A eso se le debe sumar que Canakkale, la ciudad donde nos ibamos a quedar a dormir 2 noches, era un mojón horrible (en el cual habían puesto un caballo giganta pa decir: ehh, que estás cerca de Troya...).

Los peores augurios se plantaron ante nosotros, hasta el punto de pensar: todo va a ser así?? mejor nos damos la vuelta pa Estambul pero ya!! Pero parecía que Pergamo iba a estar bien y Efeso la polla...y así ha sido!!!
Pergamo estuvo bien, y mejor el sitio donde dormimos (un pueblo de costa llamado Ayvalik, frente a la isla de Lesbos...y no por el pueblo, si no por la pensión, que fue acogedora y genial en todos sus servicios). Pero Efeso...puf...si podéis, no os contentéis con ver fotos, y una vez en la vida venid. Está a la altura de las grandes ruinas clásicas del mediterraneo. Si bien es cierto que no tiene el apoyo de una gran ciudad cercana (como las ruinas de Roma, Coliseo, foro,... y Atenas y su Acrópolis), que quizás un "paquete de viaje" desde Estanbul es mucho tute (aprox a 500km de la antigua Bizancio) para "sólo" ver Efeso, que no vas a ir a esa zona expresamente...pero es que la visión de esa biblioteca aún la tenemos clavada en la retina...esta noche saldremos a gambitear por Izmir, pequeña ciudad de 2,6 millones de habitantes, y mañana...pa Pamukkale!!! Ahí os dejo unas foticos, hombre!!


Caballo en Cannakale (cmo el de la peli!)


Vista desde la pension de Ayvalik


Super Teatro de Pergamum


Templo de Trajano en Ephesus


La biblioteca de Ephesus (la foto nunca le hará justicia pero...dádle doble click, dadle!)

domingo, 11 de octubre de 2009

A un paso de Turquía

Esta noche estamos en Tesalonika ( a la izquierda), segunda ciudad en importancia de Grecia, nucleo universitario, sin nada aparentemente para ver... ( excepto piedras, que al igual que pasa en toda Italia, aquí parece que den una patada al suelo y salga una columna de un templo...lo que pasa es que las que salen aquí no tienen mucho encanto, la verdad). Estos dos días atrás han sido un poco frenéticos, al igual que los tres primeros. 1500 km más a nuestras espaldas, pero esta vez por los Balcanes. Con ellos, hemos estado a punto de cumplir una curiosa gesta alternativa: hemos pisado todos los paises que conformaban la antigua Yugoslavia menos uno. A saber: Eslovenia, Croacia, Bosnia Herzegovina, Serbia y Macedonia. Nos ha faltado Montenegro, que no nos quedaba para nada en la ruta (aunque estando en Dubrovnik estuvimos a 40 km de su frontera).

Eslovenia la cruzamos cuando dejamos Trieste para alcanzar Croacia, con lo cual no se puede opinar de ella. Lo más remarcable es que, para usar sus autopista se tienen que pagar 35 euracos, y como somos del puny fort, decidimos que era mejor cruzarla por comarcales ( :P).

Croacia es un país altamente recomendable, como ya comente en la anterior entrada. La única pena es que no pudiéramos visitar Zagreb...pero en otra ocasión será. En general, se ve que es un país que está intentando ponerse al nivel europeo para entrar en la UE, y realmente están haciendo bien las cosas.

Bosnia fue curiosa. Nos la cruzamos de arriba abajo, haciendo parada en Mostar y pasando tarde entera y noche en Sarajevo. Lo que más nos temíamos era la famosa extorsión de la policia de carreteras...pero nos salvamos!!! Es un país pobre en el sentido económico. Muy fértil, verde, y plagado de casas semiderruidas a bombazos y metrallas, con cementerios "a doquier". Mostar no dio para mucho ( el puente, arriba en la foto, y 4 callejas).Pero Sarajevo...Sarajevo es bella, late con una vitalidad envidiable y se viste de integración por los cuatro costados. Iglesias y mezquitas, barrio judio, gente de toda etnia paseando por la calle, amigas de diferentes tradiciones hablando en un banco, comida exquisita...realmente para volver.



Calle de Sarajevo


Fuente en el patio de la mezquita, Sarajevo


Serbia no tiene casa bombardeadas, pero tiene un alma más rota que Bosnia. El ambiente que se respira en su capital, Beograd, así como en Leskovack, una ciudad que se encuentra al sur del país, es bastante lamentable. Conducción de locos, contaminación, guettos de barracas de cartón y madera alrededor de la ciudad, suciedad por todos lados...gris, muy gris. A la izquierda podéis ver una vista nocturna de la ciudad desde las murallas de su fortaleza

Y por fin Macedonia, un lugar pequeño (170 km cruzarlo de arriba a abajo), donde lo único que sabemos es que, aparte de que se ve bastante desolador, nos han intentado timar en todos los peajes para cobrarnos lo que pudoeran y más en euros, ya que, por primera vez en nuestra vida, hemos visto peajes que sólo aceptan cash...tarjetas no...en fin.


Aparte de Sarajevo, lo más remarcable ha sido nuestro viaje a través del valle del Presevo, colindante con Kosovo, del cual teniamos algo de miedo...pero nada de nada...hasta que hemos llegado a la frontera de salida de Serbia, donde los señores trabajadores de aduanas nos han retenido una hora para registrar todos los recovecos del coche. Después de tantas fronteras...ya tocaba algún roce!!

Y por fin mañana, el destino. Turquía!!!! Mañana llegamos a Cannakale, próximo a las antiguas ruinas de Troya, y por fin descanso allí de un par de días. Seguimos en contacto!!!

jueves, 8 de octubre de 2009

Imagenes!!!!!

Aqui os dejamos un pequenyo resumen pictorico de nuestras andanzas (perdonad la falta de acentos y enyes...pero es que el teclado croata lo sustituye por č, ć, đ, š y cosas asin que no entiendo muy bien)

.
En Torino, despues de la mega matada


Detalle de la plaza del ayuntamiento de Trieste

Tios grandes en una cascada de 78m de caida en rl P.N. de Plivitce

Impresionante vista de los lagos color turquesa de Plivitce
Otra "tipica" cascada en Plivitce


Paseando por Split


Los tios mas grandes de la costa dalmata


Dubrovnik by night


El puerto viejo de Dubrovnik

Y manyana...hacia Mostar y Sarajevo!!!

miércoles, 7 de octubre de 2009

En el corazón de Croacia

Bien amigos: hace 5 días que iniciamos nuestra gran aventura. En estos 5 días nos hemos comido 2200 km para llegar a la perla del Adriático, a Dubrovnik. Hemos llegado hoy a las 6 de la tarde, y sólo hemos podido pasear por sus marmóreas calles una horita después de cenar ( el albergue lo tenemos en la otra punta, un poco lejos del casco antiguo). No nos ha hecho falta nada más para admitir sin concesiones que es una maravilla, que la antigua y orgullosa Ragusa sigue brillando con luz propia en este país de contrastes. Llevamos 3 días en Croacia y nos han parado los de la policia criminal de incognito con pistolas a un palmo de nuestra nariz, hemos cruzado la siempre amistosa y nunca suficientemente ponderada frontera con Bosnia, hemos alucinado con el parque natural de Plivitce ( una verdadera pasada), hemos admirado 50 km de costa dálmata... Al margen de eso...todo acaba de comenzar!!
Antes de Croacia, todo fue un trámite. Francia la cruzamos casi sin mirar...sólo lo suficiente para pagar los demasiados peajes que nos regalan sus carreteras. Italia ha sido extraña esta vez. Turín, la verdad sea dicha, no da mucho de sí, aunque queda la duda de que quizás no le dimos demasiada oportunidad...pero era de paso, lo sabíamos, y llevabamos 800 km a las espaldas ese día. Trieste también fue un poco rara, en parte porque también era trámite, en parte porque estábamos petaos, en parte porque sólo tenía una plaza, en parte porque...porque teníamos ganas de llegar al meollo ya!!!
El viernes nos vamos ya directos al grano...o eso es lo que nos va a salir en la mano de tanto pagar extorsiones a los policias fronterizos y no tan fronterizos de nuestros hermanos del alma Bosnia, Serbia y Bulgaria. Nos vemoss pronto!!! Os dejaremos mañana unas fotillos pa que veáis como lo llevamos.

jueves, 1 de octubre de 2009

Preparativos


El sábado de buena mañanita empezamos nuestro largo periplo europeo, que nos llevará hasta su extremo más oriental. Y la primera parada es...Torino!!! 800km nos separan del Piamonte, sabemos que va a ser duro, pero a 800km de aquí seguro que las cosas las empezaremos a ver diferentes... Mañana será momento de ultimar compras, acabar de recavar información por internet, grabar mp3...esas cosicas que se hacen...desde aquí, aprovecho para dedicar este viaje a alguien que ya no está entre nosotros, a alguien que se merecería más que nosotros disfrutar de todos esos lugares: al gladiador del asfalto, el fascinador de extraños, el orgullo del mundo moderno, la culminación de la tecnología...el AX (o A10, como le gustaba que le llamaran) estará en nuestros corazones a cada kilómetro